Al aplicar los métodos de Ensayos No Destructivos, es importante determinar el tipo de defecto detectado para poderlo evaluar de acuerdo a la normatividad aplicable.
Pero ¿qué es un defecto?, ¿por qué no es lo mismo una discontinuidad que un defecto?
- Discontinuidad: Es una interrupción en la continuidad física del material.
- Defecto: Es una discontinuidad que tiene un tamaño y orientación tal que compromete la integridad del componente o del equipo.
Por lo tanto una discontinuidad puede o no ser un defecto y un defecto puede ser aceptado o rechazado por los criterios de aceptación o rechazo de los códigos o normas.
Los defectos pueden estar localizados en la superficie de los materiales o bien pueden estar por debajo de ella, hablamos de los defectos sub-superficiales o volumétricos.
Estos defectos en la superficie o internos, pueden clasificarse en tres categorías, las cuales son:
- Defectos inherentes al proceso de fabricación (en la fundición por fusión, vaciado, solidificación y enfriamiento de los materiales).
- Defectos generados por proceso de conformado (proceso de manufactura para dar forma y acabado final de una pieza o componente).
- Defectos generados por servicio (son generadas por zonas de concentraciones de esfuerzo procedentes de defectos inherentes o bien del proceso de manufactura así como someter a los materiales a ciclos mecánicos por encima de su resistencia).
Se debe interpretar (caracterizar) el tipo de defecto de acuerdo a las tres categorías anteriormente descritas, posteriormente evaluar el defecto con respecto a los criterios de aceptación y rechazo de acuerdo a documentos legales los cuales pueden ser por mencionar algunos los siguientes:
- Códigos: Recopilación de normas que forma un sistema para la selección, diseño, fabricación, montaje e inspección, prueba y certificación de elementos, equipos o sistemas constructivos, ejemplo:
- Código ASME BPV.
- Código ANSI/AWS D1.1
- Código API 510
- Código API 570
- Normas: Son los documentos que establecen y definen una regla para poder adquirir, comparar, medir o juzgar un bien, parte, componente y servicio así como establecer definiciones, símbolos o clasificaciones, ejemplo:
- ASTM: American Society for Testing and Materials.
- ISO: International Standard Organization.
- NMX: Norma Mexicana.
- DIN: Norma Alemana.
- Especificaciones: Documentos que establecen y definen una regla para poder adquirir, comparar, medir o juzgar un bien, parte, componente y servicio, también establecer definiciones, símbolos o clasificaciones, ejemplo:
- ASTM: American Society for Testing and Materials.
- ISO: International Standard Organization.
- NMX: Norma Mexicana.
- DIN: Norma Alemana.